Cuando organizas un viaje, seguro que te documentas sobre tu lugar de destino, tomando nota de todas las recomendaciones que te hacen los que ya han visitado ese lugar y subrayando la guía de viajes que te has comprado para la ocasión. Quieres que todo salga perfecto y que no haya ningún imprevisto, por eso planificas hasta el último detalle, especialmente a nivel logístico y de transporte.
Sin embargo, ¿te informas sobre los enchufes que hay en el lugar al que viajas? Si no quieres dejar de estar conectado allí donde vayas, este es un aspecto que debes tener muy en cuenta y sobre el que también deberías informarte antes de realizar una escapada, especialmente si se trata de otro país.
Siempre tienes una opción que nunca está de más: dentro de los “por si acaso” que todos metemos en la maleta, puedes incluir un set de adaptadores que así evitarán que tengas contratiempos eléctricos durante tu viaje. Además, otra forma de minimizar este problema es no cargarte de aparatos que requieran electricidad, salvo los imprescindibles. Te lo contamos todo a continuación.
1º paso: ¿qué aparatos eléctricos necesitas?
Nuestra primera recomendación es que dediques unos minutos a pensar qué aparatos eléctricos necesitas llevarte realmente.
Hay una serie de dispositivos electrónicos que seguro necesitas para afrontar tu día a día (smartphone, tablet, quizás un portátil…) pero habrá otros de los que puedas prescindir, por ejemplo, de un cepillo de dientes eléctrico o una maquinilla eléctrica, objetos que puedes sustituir por unos manuales mientras estás de viaje.
Los secadores y planchas del pelo son otros de los objetos prescindibles por unos días. Además, en la mayoría de hoteles, por no decir todos, tienen secadores de pelo que, aunque no sean el tuyo, hará perfectamente su función durante esos días de viaje.
2º paso: comprueba si los enchufes oficiales son compatibles con tus aparatos
Ahora bien, vayamos con esos objetos que necesitan electricidad y de los que no puedes prescindir y que decides meter en tu maleta.
En primer lugar debes saber que, al margen del sistema de voltaje eléctrico que tenga un país y que veremos más adelante, un viajero se puede encontrar con que el enchufe de pared en el que necesita conectar sus aparatos eléctricos no es compatible con el aplicador de sus dispositivos.
Esto se debe a que en el mundo existen 14 tipos de enchufes diferentes homologados, clasificados en grupos de la A a la N. Las diferencias entre unos y otros residen en aspectos como la potencia, las clavijas o la forma de los agujeros tomacorrientes. Lo habitual es que cada país tenga un par de ellos establecidos como “enchufes oficiales”, por ejemplo, en España tenemos los enchufes C y F.
De ahí que no esté de más informarte sobre el tipo de enchufes que hay en el país al que viajas. Y, por si acaso, llevar un set de adaptadores de enchufes en la maleta. Con un set de este tipo tendrás la garantía de que, sea cual sea el tipo de enchufes que tengas disponible durante tu viaje, podrás utilizarlos sin problemas.
3º paso: confirma el sistema de voltaje del país de destino
Por otro lado, al margen de la “forma” del enchufe, está el voltaje de la corriente eléctrica que hay en el país al que viajas. Seguro que sabes que en Europa se usa el voltaje 220V, en Norteamérica se usa 110V, y en Asia y África, por influencia colonial reciente, han optado por seguir a los europeos y utilizar el 220V. Esto debes tenerlo en cuenta para que tus aparatos eléctricos no se estropeen al enchufarlos a una corriente con un voltaje distinto para el que han sido concebidos.
¿Habías caído en la cuenta de revisar los enchufes que tienen los países a los que viajas? Si no es así, no te preocupes, no eres el único. Esperamos que a partir de ahora sea una cuestión que tengas presente para que tu viaje salga a pedir de boca. También puedes volver a echar un vistazo a este post si estás organizando tu viaje a algún país europeo.